Servicios

Nuestros servicios ofrecidos por OHL Ingenieros

SERVICIOS DE LABORATORIO

OHL INGENIEROS SAC presta servicios de laboratorio de materiales empleados en la construcción de obras civiles, como suelos, agua, asfaltos, concreto hidráulico, mezclas asfálticas en frío y caliente, pinturas de tráfico y señalización vial.

Buscando generar una mayor confiabilidad, OHL INGENIEROS SAC realiza un estricto control y seguimiento a los equipos de medición, garantizando siempre la calibración y/o verificación de los mismos. Así como personal técnico capacitado de amplia experiencia en el manejo de materiales de laboratorio.

DESPLEGUE EL NOMBRE DEL SERVICIO PARA VER SU DETALLE

SERVICIOS DE INGENIERÍA

  • Estudios de suelos para pavimentación de vías urbanas y carreteras.
  • Estudio de suelos para cimentaciones superficiales.
  • Asistencia técnica para procesamiento de materiales pétreos y producción de mezclas de concreto hidráulico y mezclas asfálticas en frío y caliente.
  • Estudios e Investigaciones Geotécnicas - Geológicas.
  • Estabilización de suelos para vías urbanas y carreteras.
  • Asesoría, análisis y diseño estructural de pavimentos para vías urbanas y carreteras.
  • Estudios de evaluación y diagnóstico superficial y estructural de pavimentos.
  • Medición de la capacidad estructural mediante técnicas no destructivas.
  • Medición de la condición de la superficie de rodadura de caminos no pavimentados.
  • Evaluación y control de calidad de materiales de construcción y señalización vial.
  • Diseño de mezclas asfálticas en frío y caliente.
  • Diseño de mezclas de concreto hidráulico.
  • Diseño de mezclas de suelos con aditivos y/o materiales para estabilización de capas de pavimentos.
  • Control de Calidad de Obras Civiles.

SUELOS

  • Límite de Contracción.
  • Análisis Granulométrico del Suelo por Tamizado.
  • Material que Pasa el Tamíz Nº 200.
  • Contenido de Humedad.
  • Límite Líquido.
  • Límite Plástico.
  • Clasificación de Suelos SUCS.
  • Clasificación de Suelos Vías de Transporte.
  • Análisis Granulométrico de Suelos (Por Tamizado y Sedimentacion) – Bouyoucos.
  • P. E. Relativo de las Partíc. Sólidas.
  • Peso Volumétrico de Suelos Cohesivos.
  • Compresión Simple no Confinada.
  • Proctor Estandar (600 kNm/m3).
  • Proctor Modificado (2 700 kNm/m3).
  • C.B.R. de Suelos Compactados en Laboratorio.
  • C.B.R. In Situ .
  • Penetración Dinámica de Ligera – DPL.
  • Densidad de Campo Mediante Cono de Arena de 6" de diámetro.
  • Densidad de Campo Mediante Cono de Arena de 12" de diámetro.
  • Calibración de Arena para Densidad de Campo.
  • Contenido de Humedad en Campo con SPEEDY.
  • Corte Directo de Suelos.
  • Consolidación Unidimensional de Suelos.
  • Potencial de Expansión.
  • Peso Unitario Máximo.
  • Peso Unitario Mínimo.
  • Ensayo Triaxial no Consolidado no Drenado (UU).
  • Ensayo Triaxial Consolidado no Drenado (CU).
  • Ensayo Triaxial Consolidado Drenado (CD).
  • Contenido de Sales Solubles en el material.
  • Contenido Sulfatos en el material.
  • Contenido Cloruros en el material.
  • Potencial de Hidrógeno – pH en el material.
  • Valor del Azúl de Metileno para Arcillas, Rellenos Minerales y Finos.
  • Materia Orgánica por Ignición.
  • Ensayo de Penetración Estandar – SPT.
  • Ensayo de Placa de Carga.
  • Determinación del Coeficiente de Balasto.
  • Diseño de suelos estabilizados.

AGREGADO GRUESO

  • Análisis Granulométrico Grueso, Fino y Global.
  • Contenido de Humedad Total del Agregado por Secado.
  • Terrones Arcilla y Partículas Desmenusables Agergado Grueso.
  • Durabilidad del Agregado Grueso (Incluye Reactivo).
  • Peso Unitario Suelto del Agregado Grueso.
  • Peso Unitario Compactado del Agregado Grueso.
  • Abrasión de Agregados de Tamaños Menores.
  • Abrasión de Agregados de Tamaños Grandes.
  • Gravedad Específica y Absorción del Agragado Grueso.
  • Índice de Aplanamiento y Alargamiento.
  • Partículas Chatas o Alargadas del Agregado Grueso.
  • Caras de Fractura en Agregado Grueso.
  • Carbón y Lignito o Partículas Livianas A. Grueso (Incluye Reactivo).
  • Contenido de Sales Solubles Agregado Grueso.
  • Contenido Sulfatos Agregado Grueso.
  • Contenido Cloruros Agregado Grueso.
  • Potencial de Hidrógeno (pH) Agregado Grueso.
  • Adherencia del Bitumen Agregado (Adherencia Piedra).
  • Reactividad Alcalina Método Químico Agregado Grueso.

AGREGADO FINO

  • Análisis Granulométrico Grueso, Fino y Global.
  • Material más Fino que la Malla Nº 200.
  • Contenido de Humedad Total del Agregado por Secado.
  • Límite Líquido Pasante por la Malla Nº 40.
  • Límite Plástico Pasante por la Malla Nº 40.
  • Límite Líquido Pasante por la Malla Nº 200.
  • Límite Plástico Pasante por la Malla Nº 200.
  • Terrones Arcilla y Partículas Desmenusables Agregado Fino.
  • Durabilidad del Agregado Fino (Incluye Reactivo).
  • Peso Unitario Suelto del Agregado Fino.
  • Peso Unitario Compactado del Agregado Fino.
  • Gravedad Específica y Absorción del Agregado Fino.
  • Impurezas Orgánica en Arenas (Cualitativo).
  • Materia Orgánica por Ignición.
  • Índice de Durabilidad del Agregado Fino.
  • Carbón y Lignito o Partículas Livianas A. Fino (Incluye Reactivo).
  • Cálculo del Módulo de Fineza Agergado Fino.
  • Contenido de Vacíos sin Compactar Agregado Fino.
  • Contenido de Sales Solubles Agregado Fino.
  • Contenido Sulfatos Agregado Fino.
  • Contenido Cloruros Agregado Fino.
  • Potencial de Hidrógeno (pH) Agregado Fino.
  • Adhesividad de los Ligantes Bituminosos a los Áridos Finos (Riedel Weber).
  • Reactividad Alcalina Método Químico Agregado Fino.

CALIDA DE AGUA PARA EL USO DE HORMIGON

  • Residuo Sólido.
  • Sólidos en Suspensión.
  • Contenido de Materia Orgánica.
  • Potencial de Hidrógeno (pH).
  • Contenido Sulfatos.
  • Contenido Cloruros.
  • Alcalinidad NaHCO2.

MEZCLAS ASFALTICAS

  • Muestreo en Campo.
  • Stripping Adherencia de Piedra.
  • Stripping Riedel Weber.
  • Peso Unitario de BriquetasEspecímenes Parafinados.
  • Peso Unitario de BriquetasEspecímenes Saturados.
  • Diseño Marshall (No Incluye Calidad de Agregados).
  • Verificación de Diseño Marshall (No Incluye Calidad de Agregados).
  • Peso Específico Teórico Máximo (Rice).
  • Estabilidad y Flujo de Especimenes Compactados.
  • Lavado Asfáltico y Análisis Granulométrico (Incluye Solvente).
  • Extracción de Testigos Diamantinos.
  • Índice de Compactabilidad.
  • Estabilidad Retenida.
  • Resistencia Retenida.
  • Efecto de la Humedad en Mezclas de Concreto Asfáltico para Pavimentos (Lottman).
  • Tracción Indirecta en Mezclas de Concreto Asfáltico para Pavimentos.
  • DiseñoTeórico de Mezcla Asfáltica en Frío.
  • Verificación de Diseño Asfáltico en Frío con el Aparato Marshall.
  • Recuperación de Asfalto por el Método de Abson.

MEZCLAS DE CONCRETO HIDRAULICO

  • Diseño Teórico de Concreto.
  • Verificación de Diseño Teórico de Concreto.
  • Compresión Simple de Testigos de Concreto.
  • Asentamiento del Hormigón con el Cono de Abrams.
  • Muestreo y Curado de Concreto Frésco.
  • Extracción de Testigos Diamantinos.

ROCAS

  • Obtención y Tallado de Testigo Diamantino de Roca de.
  • Tallado de Testigo Diamantino de Roca.
  • Corte Directo.
  • Compresión Simple (Incluye Obtención y Tallado).
  • Carga Puntual.
  • Compresión Triaxial.
  • Propiedades Físicas de Rocas.
  • Descripción Petrográfica Macroscópica.
  • Propiedades Elásticas.